Ir al contenido principal

Poema. Descubri-miento.

 descubri-miento


A Marco Vinicio Dávila
y Flavia Dezzutto.



sabíamos que el astro

danza, allá arriba, sincronizando

su paso con la forma opaca,

celosa

de la luna


sabíamos que la sangre y el canto

terminarían con el fin del tiempo

y un padre y una madre vagarían

por la noche sin sol, eternamente

y, cansados los huesos y las almas

comenzaría otro mundo su cuenta

larga con otro cielo, otra luna,

otro sol, otros hombres, otras vidas


no sabíamos que ellos

estaban allá, lejos, debajo

del horizonte matutino, hoguera nueva,

con su dios de madera en cruz y el tasajo

colgante y desgarrado de un hombre

que sufre y muere y renace y vive

-eso nos dijeron ellos-


aquella mañana era igual que otras tantas

y al igual que otras tantas, nos trajo

luz, alimento, el verde de una selva verde,

el canto de las aves que cantan,

el hambre del guerrero que caza


los encontramos y eran apenas

tres sombras como cerros,

traían estandartes y vagando

los ojos y los corazones


bajaron de aquellos cerros huecos

que olían a podredumbre, a mierda,

y apenas llegados a la orilla

clavaron su cruz y la talla

de un hombre muerto, recargado

sobre su propio hombro derecho,

sangrante, herido, traspasado

el costado con una herida

donde cabían

un puño,

un corazón,

un libro sagrado,

el universo


descubrimos que podía

tener otro color el hombre,

llevar enmarañado

el cabello sobre el rostro

y hacer truenos que eran muerte,

derribaban árboles y cortaban hombres

en dos, con un solo tajo


descubrimos sus lenguas

y sus letras y sus dioses

y vimos que tenían dos manos

cuyo uso alternaban

para matar y bendecir,

sembrar y ahorcar

romper el vientre de la tierra

y clavar la espada


sabemos de mentiras,

engaños, trampas y simulaciones

y no desconocemos ni la matanza

ni la ofrenda ni el sacrificio,

y sabemos que son ellos

quienes han de llevarse todo

y nosotros deberemos

darles todo, porque el final

de esta cuenta larga

nos fue prometido en el peregrinaje

que terminó al pie del lago,

en el límite de esta tierra,

en la orilla del mar



francisco arriaga
méxico, frontera norte
11 y 12 de octubre de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

De oficios y beneficios. A Simitrio Quezada.

  De oficios y beneficios.   A Simitrio Quezada. Se dice que, actualmente, en España se publica un libro cada 6 minutos. La estadística especifica una cifra redonda: 290,000 libros con ISBN, por año. Citar la queja de Cicerón, lamentándose por la desobediencia de los hijos hacia sus padres y el volumen de libros escritos ya en sus días, resultaría vano. Más que escribir, redactar o hilar coherentemente un par de frases y tratar de armar un rosario con las diferentes partes que pueden conformar una oración, el hecho de escribir y publicar ha popularizado hasta el extremo la imagen misma del escritor, aunque el arte -y el oficio mismo- de ‘escribir’ sea, por naturaleza, impopular y hasta elitista si se quiere. No todos quienes ‘escriben un libro’ pueden ser considerados ‘escritores’ y no todos quienes efectivamente lo son, inundan con sus obras los estantes de las ya diezmadas y pocas librerías existentes. Todo escritor, tarde que temprano, se encuentra cara a cara con...

Poema. wwiii.

 wwiii ¡la deseamos tanto! asoma con timidez sobre el horizonte, trae sobre la frente los rayos del sol y por la noche ronronea su danza de petardos y fuegos de artificio desliza sus dedos y rasca montañas, valles, cordilleras, y cruza los mares, ajena y altiva ignora las corrientes transoceánicas y sus pasos felinos acarician las arenas de lugares sin nombre lleva sobre los hombros una carga ligera, suyo es el fuego, la sangre, el llanto y la palabra que bajó del cielo busca con sus ojos ciegos un lugar, un rincón, el sitio donde sus allegados podrán erigir el cuartel y lleva, uno por uno, el registro de quienes caen, de quienes lloran mutilados y torpes, como viejos maniquíes de sastre callejero pero nunca le preguntes quiénes fueron antes que tú; quiénes con sus huesos formaron un muro, nueva frontera, régimen nuevo, otros dioses, otros credos todo lo quiere y reclama y suya es la lista de la vida y la muerte y suyos los pasos que, sigilosos retumban de polo a polo ¿escuchas la ...

Cuento. Un libro.

Un libro.     A Ana M. Gutiérrez, Adán Balcázar y Jesús H. Olague.     "El primer estante del librero principal no está vacío", le dijeron antes de entregarle la llave. El bibliotecario entró en el recinto y miró diecisiete libreros altos, con cinco estantes cada uno, todos llenos, con la única excepción del primero. Allí estaba contenida toda la literatura nacional de los últimos cincuenta años, representados por obras y autores reconocidos. Detuvo la vista en el estante más alto de aquel librero, y no vio un solo volumen. Pensó que era una broma del bibliotecario anterior, y se dispuso a realizar sus labores. El cargo computaba un máximo de veinticinco años de servicio y, con treinta años recién cumplidos, sabía que pasaría allí la mayor parte de su vida adulta y si el destino le era propicio, sin mayores sobresaltos. Preparó un café y se dirigió al escritorio que se le asignó. En un abrir y cerrar de ojos, cambiaron la computadora, la lámpara, ...