Ir al contenido principal

Romantic Chicken [Never says 'goodbye'.]

Romantic Chicken [Never says 'goodbye'.]


Tómese esta pieza por lo que es: un juego, una broma.

Romantic Chicken comenzó a escribirse el 27 de octubre de 2019, quedando como un primer boceto terminado en los primeros días de noviembre en el mismo año.

Mi hija me lanzó ese reto: ¿puedes escribir una canción, una pieza que se cante como si la cantase una gallina de goma?

Seguro Ud. las ha visto, esas gallinas alargadas, amarillas y con su peculiar silbido. Le dije que sí; una canción no, pero sí por lo menos una melodía, que fuera como si un par de aves estuviese enamorado y se declarasen mutuamente su amor. Imaginé al tenor y a la soprano, vestidos ambos con sus trajes de pollos amarillos, con el escenario cubierto por una pintura al óleo representando un corral de pollos, y un pianista siempre dándoles la espalda, para poder interpretar ese bodrio sin sucumbir a la risa.

Me pregunté, no obstante, cuál es la esencia, en qué se fundamenta el romanticismo como tal. Confieso que inmediatamente recordé dos parejas icónicas, Romeo y Julieta, y Paolo y Francesca. Si cualquiera de los grandes compositores de ópera tuviesen el humor para vestir a cualquier pareja amorosa con disfraces de pollos, ¿seguiríamos percibiendo la esencia romántica? ¿La figura y el contenido visual, los gestos, las inflexiones de voz, si fuesen los mismos en una pareja disfrazada como Romeo y Julieta, podría transmitir esa misma pareja los mismos sentimientos disfrazándose de amarillos pollos?

Para esta broma, este juego, pensé y procedí tal como he mencionado. Imaginando una declaración amorosa, para acentuar el carácter absurdo de la escena con las notas asignadas al piano. No es una pieza alegre, quizás es trágica o por lo menos, nostálgica, patética. Eso deberá dilucidarlo el posible oyente.

Así, pues, trabajando este fin de semana para redondear aquel primer boceto de hace casi 4 años, queda terminado y cumplido el reto: seguramente esa gallina cruzó el camino para encontrarse con su amor emplumado. 

Francisco Arriaga.

México, Frontera Norte.

27 de octubre de 2019-04 de julio de 2023.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infierno de madera.

  Infierno de madera.   El infierno cabe dentro de una inofensiva, inocente, cajita de madera. Y esa cajita se supone que contiene, exactamente, un litro cúbico. [1] Pudiera haber sido en 1984, 1985, cuando a mi madre y a mi abuela les dijeron que había ‘trabajo’ temporal, para una semana, despepitando matas de cacahuate. No sabía ni cómo eran las plantas del cacahuate, no sabía lo que era ‘despepitar’, y tampoco sabía que existiesen aquellos cubos ásperos, toscos, de interiores perfectamente rectos y que mostraban en el exterior un sinfín de golpes, cicatrices en la madera que evidenciaban su uso y abuso. En ese entonces estaba por cumplir los diez, quizás los once años. Y mi abuela me llevó con ella, por la tarde, a un zaguán donde esperaba una montaña informe que olía a hierba y tierra húmeda, donde las plantas parecían acelgas o verdolagas sin lavar y que tenían unas raíces llenas de bultos, como terrones de barro anudados o enredados en la raíz. Nos dijeron que no...

De oficios y beneficios. A Simitrio Quezada.

  De oficios y beneficios.   A Simitrio Quezada. Se dice que, actualmente, en España se publica un libro cada 6 minutos. La estadística especifica una cifra redonda: 290,000 libros con ISBN, por año. Citar la queja de Cicerón, lamentándose por la desobediencia de los hijos hacia sus padres y el volumen de libros escritos ya en sus días, resultaría vano. Más que escribir, redactar o hilar coherentemente un par de frases y tratar de armar un rosario con las diferentes partes que pueden conformar una oración, el hecho de escribir y publicar ha popularizado hasta el extremo la imagen misma del escritor, aunque el arte -y el oficio mismo- de ‘escribir’ sea, por naturaleza, impopular y hasta elitista si se quiere. No todos quienes ‘escriben un libro’ pueden ser considerados ‘escritores’ y no todos quienes efectivamente lo son, inundan con sus obras los estantes de las ya diezmadas y pocas librerías existentes. Todo escritor, tarde que temprano, se encuentra cara a cara con...

Un apunte sobre Umberto Eco.

  Un apunte sobre Umberto Eco.   Que un enano intente anudar los zapatos de un gigante es vacua y llana vanagloria. No obstante, espero se me disculpe por intentar menos que eso, y anotar esto al margen de la inmensa y extensa bibliografía que ronda la obra y vida de Umberto Eco. Consabido es el itinerario que siguió la publicación su primera novela, Il nome della rosa y aquella mítica frase que la comparó con una ballena que ‘será muy difícil que pueda caminar’ —cito [mal] de memoria. Y, sobrepasando el volumen y la densidad de aquella escritura, repleta de pasajes oscuros o que requieren incluso un análisis erudito, la obra quedó inscrita en el imaginario popular, gracias a las actuaciones de Sean Connery y Christian Slater, haciendo lo propio en el filme de Jean-Jacques Annaud. Umberto Eco, al escribir su novela, estaba jugando e invitando al lector a entrar en el juego, sugiriendo que la forma adecuada de abordar el texto era ateniéndose a la consigna de ser, cons...